• Lun. Ene 20th, 2025

Países del SICA abogan a favor de una migración segura, ordenada y regular

ByLa redacción

Dic 14, 2022
Los representantes de organismos de Migración de los países del SICA. República Dominicana y Centroamérica se reunieron por dos días para discutir el tema (Fuente Externa)

Punta Cana. – Los directores de migración de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reiteraron este martes su compromiso por una migración ordenada, segura y regular, en la región que ha vivido récords de movimientos de personas en los últimos dos años.

Venancio Alcántara, director de Migración da declaraciones a Diario Libre durante la reunión de la OCAM.

«Lo que busca esta reunión es equilibrar el sistema de migración. Tratar de hacer que cada país, con sus leyes naturalmente, tenga una migración segura, legal, humana y justa a la vez», comentó Venancio Alcántara, director general de Migración de la República Dominicana.

El país caribeño fue sede de la reunión de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración, mejor conocida como OCAM, donde discutieron sobre cooperación en seguridad, protección, vigilancia, prevención y modernización de las fronteras, controles y mejoras tecnológicas.

La República Dominicana ha sido objeto de críticas por el trato a los inmigrantes haitianos. El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, pidió al país detener las repatriaciones porque no permiten el retorno seguro de los haitianos a su país de origen.

Pero la respuesta del presidente dominicano, Luis Abinader, fue que las repatriaciones seguirán y aumentarán y argumentó que las políticas migratorias de cada país es potestad de cada gobierno. Abinader calificó las declaraciones de Türk como «inaceptables e irresponsables».

Las discusiones de las autoridades de migración de la República Dominicana, Belice, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Honduras se realizaron a puerta cerrada en un hotel en Punta Cana. Pasadas las 5:00 de la tarde de ayer, las autoridades seguían en la mesa de trabajo, por lo que los resultados finales se darán a conocer hoy.

La migración en América Central está relacionada a tres factores: eventos climatológicos, violencia y falta de oportunidades económicas y bajos estándares de vida, como describió el Banco Mundial en el artículo Una radiografía de la migración en Centroamérica, de las autoras Ana I. Aguilera, Carolina Mejia-Mantilla y Aylin Isik Dikmelik.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiado (Acnur) cifra en en 597,000 las personas refugiadas y solicitantes de asilo de El Salvador, Guatemala y Honduras en el mundo. Pero el organismo advirtió que el aumento de las personas que buscan protección está «levando al límite» las capacidades de las comunidades de acogida, con servicios limitados que también deben atender a la población local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *