• Lun. Ene 20th, 2025

Banco Mundial califica de (Solido) el crecimiento económico Dominicano y dice tener confianza en las autoridades del Gobierno

ByLa Redacción

Oct 31, 2022
Por. Saylin Rosario

Santo Domingo.- La representante  para la República Dominicana del Banco Mundial, Alexandria Valerio, dijo este lunes que esa institución confía en las autoridades dominicanas y calificó de sólido el crecimiento económico dominicano.

Valerio habló tras participar en el lanzamiento del estudio «Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana», donde el Banco Mundial dio apoyo técnico para que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) realizarán este levantamiento.

Reiteró el compromiso del Banco Mundial de seguir trabajando con la República Dominicana para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Además de apoyar el «esfuerzo del Gobierno para seguir haciendo sólido el crecimiento económico del país, siempre más inclusivo y sostenible».

De acuerdo a los datos del estudio, la región Ozama, que constituye el Gran Santo Domingo, contribuye en mayor porción al crecimiento del PIB nacional, registrando 1.7 %, seguido por las regiones Cibao Norte y Yuma con 1.2% y 0.6%, respectivamente. Además, el documento indica que las tres regiones concentran alrededor del 63.1% del PIB nacional.

De su lado, el ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, dijo qué el estudio demuestra que la actividad económica está muy concentrada particularmente en el gran Santo Domingo.

«Es un enorme desafío porque significa que las oportunidades económicas se concentran demasiado en muy poco territorio y las políticas públicas tienen que contrarrestar eso y lograr que haya mejores oportunidades en otros territorios donde hay menor concentración económica», expresó el titular del Mepyd.

Resaltó que para poder cambiar esa realidad se necesitan datos de calidad y con este estudio lo están mostrando.

 «Tenemos el desafío de seguir produciendo datos, pero también de utilizarlo para hacer mejores políticas públicas. Por eso, el gobierno se ha propuesto dinamizar la economía en la frontera para crear oportunidades», señaló Isa Contreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *